Translate

lunes, 18 de octubre de 2010


TEATRO EN MONS

BELGICA

“El hombre que daba de beber a las Mariposas”

Cuándo: Mons 24 de octubre/Teatro Le Manège:

Dirección: 1 rue des Passages 7000 Mons.
Hora: 16.00 hrs

Después de la magnífica obra denominada "Sin Sangre", la compañía chilena "Teatro Cinema" prosigue la exploración de un lenguaje único basado en la fusión de teatro y cine. Con la segunda obra de la trilogía, la creación original y mágica de esta compañía de teatro chilena proyecta al espectador hasta el corazón mismo del cuento.

Filipo es un hombre viejo y soñador. Cada alma humana tiene, según él, la suerte única, un día, un instante y un segundo preciso, de traspasar el umbral de la libertad absoluta: "el poder de ver y de sentir todas las vidas de todos los hombres y mujeres, de todos los tiempos, de todos los lugares y en toda libertad, de escoger nuestra manera de vivir, lo que deseamos, creamos e imaginamos, de escoger nuestra manera de vivir, lo que nosotros deseamos, creamos, imaginamos... ».

Inmerso en 4 mundos, 4 universos que se entrecruzan simultáneamente, él se inventa historias probables y locas a partir de fragmentos de vidas de seres anónimos que se encuentran al mismo instante... él se inventa historias probables o locas a partir de fagmentos de vidas de seres anónimos reunidos en un instante y por azar... Una posibilidad infinita de vida en un sólo segundo.
Espectáculo en español, y subtíulos en francés.

NOTA: El teatro de Mons ofrece a través de la Embajada de Chile, una oferta Bicentenario, que consiste en pagar una entrada y obtener dos.Esta oferta es sólo para la función del día 24 de octubre.Las personas interesadas deberán inscribirse en el Consulado de Chile y podrán pagar y retirar sus ticketes en la boletería del teatro Manège.

miércoles, 13 de octubre de 2010


MISION CUMPLIDA CHILE

Luis Urzúa, el último de los 33 mineros atrapados desde hace 69 días en una mina en Chile, emergió a la superficie este miércoles por la noche dando fin a un histórico y exitoso rescate y generando una inmediata explosión de júbilo en el país.


Lo que grita todo Chile "Misión cumplida" Ampliar fotografía
El ultimo minero rescatado Luis Urzúa (centro-izquierda) canta el himno nacional junto al …más Ampliar fotografía
Gráfico animado sobre el rescate de los mineros chilenos
El chileno Mario Gómez saluda tras salir de la cápsula Fénix, el 13 de octubre, en la …más Ampliar fotografía
El minero boliviano Carlos Mamani (C) nada más salir este miércoles de la cápsula Ampliar fotografía
Noticias relacionadas
Los 69 días bajo tierra de 33 obreros de la mina chilena San José
Los brigadistas que participaron en el rescate de los mineros regresaron "sanos y salvos"
Concluye el rescate de los 33 mineros en Chile
Culmina el rescate de los mineros en Chile; los 33 fuera

"Le sirvo el turno como habíamos acordado el día en que tuvimos la primera conversación. Espero que esto nunca más vuelva a ocurrir. Gracias a todos", le dijo Urzúa al presidente Sebastián Piñera, quien lo esperaba al salir de la cápsula que los transportó a través de un ducto desde los más de 600 metros de profundidad.
"Recibo su turno y lo felicito porque cumplió con su deber, saliendo el último como un capitán, nos sentimos orgullosos de todos y cada uno de los mineros", le respondió el mandatario.
Urzúa, topógrafo y jefe de turno el día en que se produjo el derrumbe, emergió a las 21H55 (00H55 GMT), casi 22 horas después de que fuera rescatado, cerca de la medianoche del martes, Florencio Avalos.


Con la salida de Urzúa, las bocinas de los camiones y las sirenas de las máquinas de rescate en el yacimiento San José anunciaron el fin de la operación.
Chile entero se unió a la celebración. Las campanas de las iglesias repicaron, la gente se echó a las calles y en Copiapó, la ciudad vecina a la mina, la fiesta era mayúscula.
"Yo fui al mundial en Sudáfrica. Pero este es el verdadero campeonato mundial de Chile. El campeonato mundial del mundo", dijo Raúl Palma een Copiapó, ya sin voz de tantos gritos. "Yo estoy festejando desde hace 48 horas, sin dormir. Esto es fútbol de verdad", agregó en medio de llanto y carcajadas.
Ahora resta, para terminar con el operativo final, sacar a los seis rescatistas que bajaron hasta la profundidad para colaborar con el rescate, y que deben salir en las próximas horas.
Apenas Urzúa llegó a la superficie, estos socorristas mostraron desde el fondo de la mina una pancarta que decía 'Misión Cumplida'.


Las autoridades, lideradas por el presidente Piñera e ingenieros y socorristas, se fundían en interminables abrazos, mientras en el Campamento Esperanza, instalado en las afueras de la minas, los familiares no tenían espacio en sus carpas para tanta alegría.
Uno de quienes más se emocionaba era el jefe de las operaciones de rescate, el ingeniero André Sougarret, quien fue el artífice de este esperado parto de la tierra, y que a veces no lograba contener las lágrimas al ver el nacimiento, uno a uno, de sus 33 'hijos'.
Los abrazos de los mineros con sus familiares iban acompañados de sollozos y suspiros que parecían haber estado guardados por mucho tiempo entre el cuerpo y el alma.
Fue un día largo donde uno a uno los mineros fueron sacados, sin que se presentaran problemas en el operativo.


Uno de los rescates más esperados fue el del ex futbolista y seleccionado chileno Franklin Lobos, de 53 años, a quien Piñera recibió en la boca del ducto. Lobos recibió un balón, que pateó dos o tres veces y luego abrazó al mandatario.
"Franklin, ganaste el partido de tu vida", le dijo Piñera.
Sin embargo, quien se robó la película fue Mario Sepúlveda, de 39 años, el segundo en salir, quien al emerger, con voz enérgica, gritó "¡viva Chile, mierda!, mismo grito que empleó el presidente tras la salida de Urzúa.
Trajo desde el fondo de la mina rocas que regaló a Piñera y al ministro Golborne, que lo aguardaban a la salida.
"Estuve con Dios y estuve con el diablo. Me agarré de Dios, tomé la mejor mano. Siempre supe que Dios nos iba a sacar", dijo Sepúlveda, en único minero que ha dado una declaración a la prensa a la que pidió: "no nos traten como artistas ni periodistas; quiero que me traten como minero. Quiero morir amarrado al yugo".


El accidente ocurrió el 5 de agosto último en la minera San José, en pleno desierto de Atacama, 800 km al norte de Santiago, cuando los 33 mineros -32 chilenos y 1 boliviano- se preparaban para abandonar la faena, a 700 metros de profundidad.
De pronto, un potente ruido les advirtió que algo pasaba en niveles superiores. Un fuerte derrumbe había iniciado, levantando polvo, que no sólo les dificultaba la visión y la respiración, sino que les bloqueaba la posibilidad de regresar a la superficie.


Bajo el liderazgo del ministro de Minería, Laurence Golborne, se iniciaron estrechas perforaciones con máquinas de sondaje que normalmente se usan para buscar mineral.
Afuera las familias nada sabían del paradero de sus seres queridos. Hasta que el 22 de agosto, una de las perforadoras, usada normalmente para buscar mineral, halló vida.
Después de 17 días, emergió de las profundidades, amarrada a un tubo de la máquina, un mensaje que se convirtió en el mejor titular del mundo: "estamos bien, en el refugio los 33".
Desde ese momento, inició una titánica tarea para mantenerlos con vida y enviarles, a través de estrechos ductos y a más de 700 metros de profundidad, alimentos, medicinas, ropa y esperanza.
El rescate fue seguido en directo por millones de personas a través de CNN International, las británicas Sky News y BBC, las francesas iTele, BFM, la europea Euronews, la brasileña Tv Globo o Televisión Española, entre muchas.
El buen rumbo de la operación fue saludado por el Papa, el Departamento de Estado estadounidense, el Congreso español y la Unión Europea.

lunes, 11 de octubre de 2010




(info. RTBel.be)


Le prix Nobel de littérature a été décerné à l'un des plus grands romanciers contemporains, le péruvien Mario Vargas Llosa. Il est né en 1936 à Arequipa. Très engagé en politique, il a été candidat à l'élection présidentielle péruvienne en 1990.
"Auteur engagé dans la société (...) Il considère qu'un auteur ne doit pas simplement distraire", a commenté le secrétaire de l'Académie suédoise Peter Englund en annonçant le nom du lauréat.
Mario Vargas Llosa, est romancier, essayiste et poète. Au rang de ses romans majeurs, on trouve "Conversation dans la cathédrale", "La guerre de la fin du monde" ou encore "L'homme qui parle".
Il est l'auteur d'une trentaine d'ouvrages, parmi lesquels son autobiographie, "Le poisson dans l'eau", parue en 1995.
Son nouveau roman, "Le rêve du Celte", consacré au diplomate britannique Roger Casement qui dénonça les atrocités commises dans le Congo de Léopold II, doit sortir le 3 novembre en Espagne, en Amérique Latine et dans le marché espagnol des Etats-Unis.
"C'est un conteur qui a développé l'art de raconter d'une façon fantastique", a encore souligné Peter Englund.
"On peut voir dans sa production que c'est un homme passionné. Et il a eu une réaction d'homme passionné, il était très très heureux et très ému", a-t-il ajouté juste après avoir parlé au lauréat par téléphone.
Mario Vargas Llosa a déclaré pour sa part qu'il s'agissait d'"une reconnaissance de la littérature latino-américaine et en langue espagnole", dans une déclaration à la radio colombienne RCN.
Une joie immense
L'écrivain a prévu une conférence de presse à New York dans la journée, mais déjà, la porte-parole de son agent a réagi à la foire du livre de Francfort. "C'est une joie immense. C'est complètement inattendu, mais aussi mérité. Nous ne pensions pas qu'il l'aurait", a dit Gloria Gutierrez.
Mario Vargas Llosa est, après le Mexicain Octavio Paz il y a 20 ans, le Colombien Gabriel Garcia Marquez (1982), le Chilien Pablo Neruda (1971) et le Guatémaltèque Miguel Angel Asturias, le dernier prix Nobel de littérature issu d'une prestigieuse lignée d'auteurs latino-américains récompensés par l'Académie suédoise.
Parallèlement à sa carrière littéraire, Vargas Llosa mène une vie privée agitée.
Né à Arequipa (sud du Pérou) le 28 mars 1936, il est élevé par sa mère et ses grands-parents maternels à Cochabamba (Bolivie) puis au Pérou. Après des études à l'Académie militaire Leoncio Prado de Lima, il décroche une licence de lettres à l'Université San Marcos de Lima. Grâce à une bourse, il poursuit ses études et obtient un doctorat à Madrid.
Sa première épouse, de 15 ans son aînée, n'est autre que sa propre tante, Julia Urquidi.
Celle-ci, décédée en mars, a probablement inspiré son roman "La tante Julia et le scribouillard" paru en 1977 et dans lequel l'ancien journaliste de l'Agence France-Presse raconte l'histoire d'un adolescent qui rêve de devenir écrivain et tombe amoureux de sa tante par alliance Julia.
Echec politique
Un an après l'échec du mariage avec sa tante, Vargas Llosa épouse en 1965 sa cousine, Patricia Llosa.
Politiquement engagé, il va peu à peu évoluer du communisme vers la droite libérale tout en restant rangé parmi les ennemis des dictatures,
Proche de Fidel Castro jusqu'en 1971, il rompt avec cette mouvance et se présente en tant que candidat de droite du Front démocratique à la présidentielle de 1990 au Pérou.Très marqué par son échec contre Alberto Fujimori, il s'installera en Espagne, dont il obtient la nationalité. Amer, il fustige régulièrement les gouvernements sud-américains, en particulier les gouvernements progressistes, dans des articles virulents.
Mais indépendamment de ses options politiques, l'oeuvre de Vargas Llosa est unanimement saluée. Celui qui avouait avoir choisi d'être romancier parce qu'il ne pouvait pas être aventurier a en effet été distingué par une quarantaine de titres de docteur honoris causa, et par de multiples distinctions littéraires, dont le prix Cervantes.