
National Gallery of Art de Washington
The Invention of Glory
El Rey Alfonso V y los tapices de Pastrana
Expuestos por primera vez en EEUU los cuatro tapices de Pastrana del siglo XV
Los cuatro tapices de Pastrana, que narran las hazañas del rey Alfonso V, de Portugal, cuando expansionó su territorio por el Magreb en el siglo XV, serán expuestos a la vez por primera vez en Estados Unidos en la National Gallery of Art de Washington a partir del 18 de septiembre.
Entre 1471 y 1474, los cuatro tapices fueron elaborados en el taller Passchier Grenier, en Tournai (Bélgica), y de ahí fueron a Pastrana (Guadalajara).
La National Gallery of Art de Washington acoge a partir del 18 de septiembre hasta el 8 de enero la exposición The Invention of Glory: Alfonso V and the Pastrana Tapestries, en la que ha reunido por primera vez en Estados Unidos algunos de los mejores tapices de finales del Gótico. En esta muestra podrán contemplarse los recientes monumentales murales llevados a cabo en esta técnica que conmemoran la conquista de dos estratégicas localizaciones en dos ciudades de Marruecos por parte del rey de Portugal, Alfonso V (1432—1481).
Esta institución cultural informa en una nota de prensa de que estos tapices forman parte de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en Pastrana (España), y detalla que el único de los cuatro tapices que ha viajado antes a Estados Unidos, La conquista de Tánger, fue incluido en una exposición de la National Gallery of Art en 1991-1992.
"Nos sentimos orgullosos de ser el primer museo estadounidense en poder ofrecer por primera vez la oportunidad de contemplar los tapices de Pastrana juntos", dice Earl A. Powell III, director de la National Gallery of Art.
La exposición está organizada por esta institución, la Fundación Carlos de Amberes, de Madrid, en colaboración con la embajada de España, la Spain-USA Foundation, y la embajada de Portugal, la de Bélgica y la de Marruecos en Washington.
Después de Washington, The Invention of Glory: Afonso V and the Pastrana Tapestries podrá verse en el Meadows Museum, Dallas, en Texas (del 5 de febrero al 13 de mayo); en el San Diego Museum of Art (del 10 de junio al 9 de septiembre); y en el Indianapolis Museum of Art (del 5 de octubre al 6 de enero de 2013).
La conservación de los tapices ha sido llevada a cabo gracias a una iniciativa de la Fundación Carlos de Amberes, la Belgian InBev-Baillet Latour Fund, y de la Fundación Caja Madrid, la región de Castilla-La Mancha, la provincia de Guadalajara, y la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, así como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en Pastrana.
Los tapices de Pastrana, que narran las hazañas del rey Alfonso V, de Portugal, cuando expansionó su territorio por el Magreb. Los cuatro tapices son el fotoperiodismo de la época porque cuentan unos acontecimientos reales: la primera expansión del territorio fuera de sus fronteras de Portugal e, incluso, de Europa.
Desde el punto de vista histórico, esa serie de tapices son imágenes tejidas que abordan cuatro hechos históricos, una peculiaridad inusual a finales del siglo XV tanto ese tipo de "paños" -una denominación clásica de los tapices- como en los libros laminados que habitualmente recogían escenas de pasajes mitológicos y bíblicos. Los cuatro pasajes históricos, por este orden, son: el desembarco de Arcila, el cerco de Arcila, el asalto de Arcila y la toma de Tánger.
Desde el punto de vista artístico, los tapices destacan por sus medidas de once metros de ancho por cuatro metros de alto que corresponden al tamaño del telar.
Tejidos con hilos de seda y lana destacan por su colorido sobre todo la calidad de los oros y el tono rojo bermellón así como la calidad compositiva y de dibujo.
Los tapices están coronados con una inscripción de un texto en latín en el que presentan al espectador -siempre que sepa latín- sobre lo que están viendo. Tan sólo se conserva en tres de los cuatro tapices ese texto.
Expuestos por primera vez en EEUU los cuatro tapices de Pastrana del siglo XV
Los cuatro tapices de Pastrana, que narran las hazañas del rey Alfonso V, de Portugal, cuando expansionó su territorio por el Magreb en el siglo XV, serán expuestos a la vez por primera vez en Estados Unidos en la National Gallery of Art de Washington a partir del 18 de septiembre.
Entre 1471 y 1474, los cuatro tapices fueron elaborados en el taller Passchier Grenier, en Tournai (Bélgica), y de ahí fueron a Pastrana (Guadalajara).
La National Gallery of Art de Washington acoge a partir del 18 de septiembre hasta el 8 de enero la exposición The Invention of Glory: Alfonso V and the Pastrana Tapestries, en la que ha reunido por primera vez en Estados Unidos algunos de los mejores tapices de finales del Gótico. En esta muestra podrán contemplarse los recientes monumentales murales llevados a cabo en esta técnica que conmemoran la conquista de dos estratégicas localizaciones en dos ciudades de Marruecos por parte del rey de Portugal, Alfonso V (1432—1481).
Esta institución cultural informa en una nota de prensa de que estos tapices forman parte de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en Pastrana (España), y detalla que el único de los cuatro tapices que ha viajado antes a Estados Unidos, La conquista de Tánger, fue incluido en una exposición de la National Gallery of Art en 1991-1992.
"Nos sentimos orgullosos de ser el primer museo estadounidense en poder ofrecer por primera vez la oportunidad de contemplar los tapices de Pastrana juntos", dice Earl A. Powell III, director de la National Gallery of Art.
La exposición está organizada por esta institución, la Fundación Carlos de Amberes, de Madrid, en colaboración con la embajada de España, la Spain-USA Foundation, y la embajada de Portugal, la de Bélgica y la de Marruecos en Washington.
Después de Washington, The Invention of Glory: Afonso V and the Pastrana Tapestries podrá verse en el Meadows Museum, Dallas, en Texas (del 5 de febrero al 13 de mayo); en el San Diego Museum of Art (del 10 de junio al 9 de septiembre); y en el Indianapolis Museum of Art (del 5 de octubre al 6 de enero de 2013).
La conservación de los tapices ha sido llevada a cabo gracias a una iniciativa de la Fundación Carlos de Amberes, la Belgian InBev-Baillet Latour Fund, y de la Fundación Caja Madrid, la región de Castilla-La Mancha, la provincia de Guadalajara, y la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, así como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en Pastrana.
Los tapices de Pastrana, que narran las hazañas del rey Alfonso V, de Portugal, cuando expansionó su territorio por el Magreb. Los cuatro tapices son el fotoperiodismo de la época porque cuentan unos acontecimientos reales: la primera expansión del territorio fuera de sus fronteras de Portugal e, incluso, de Europa.
Desde el punto de vista histórico, esa serie de tapices son imágenes tejidas que abordan cuatro hechos históricos, una peculiaridad inusual a finales del siglo XV tanto ese tipo de "paños" -una denominación clásica de los tapices- como en los libros laminados que habitualmente recogían escenas de pasajes mitológicos y bíblicos. Los cuatro pasajes históricos, por este orden, son: el desembarco de Arcila, el cerco de Arcila, el asalto de Arcila y la toma de Tánger.
Desde el punto de vista artístico, los tapices destacan por sus medidas de once metros de ancho por cuatro metros de alto que corresponden al tamaño del telar.
Tejidos con hilos de seda y lana destacan por su colorido sobre todo la calidad de los oros y el tono rojo bermellón así como la calidad compositiva y de dibujo.
Los tapices están coronados con una inscripción de un texto en latín en el que presentan al espectador -siempre que sepa latín- sobre lo que están viendo. Tan sólo se conserva en tres de los cuatro tapices ese texto.